Evaluación de Programas y Políticas Sociales
El bienestar social depende de la capacidad estratégica y administrativa para implementar programas y políticas que contribuyan al crecimiento económico del país.
El marco analítico de referencia para valorar los insumos y resultados de un prograna o una política social es el que definiría el libre juego de la oferta y la demanda del mercado en un sistema de competencia perfecta. Este sistema es una construcción ideal en el que es posible determinar los precios teóricos o “sombra” de los principales insumos de un proyecto: trabajo, capital y divisas, que determinarían las fuerzas del mercado si operaran libremente. En este sistema se supone que los individuos tienen información completa de todas las posibilidades de asignación de los recursos económicos; los derechos de propiedad están claramente definidos y el marco institucional está diseñado para facilitar el funcionamiento libre de los mercados. En la realidad no existe tal sistema de competencia perfecta. Las decisiones se toman con información incompleta y los mercados funcionan de manera imperfecta.
¿Para qué evaluar las políticas sociales?
Las políticas sociales a cargo del Estado están destinadas por lo general a tener efectos redistributivos, disminuir la inequidad en los mercados, aumentar el bienestar de algunos grupos en desventaja social y económica. El logro de tales objetivos depende crucialmente del diseño, implementación y funcionamiento de las mismas. Por ello, la evaluación es necesaria en estas tres etapas. Por ejemplo, es necesario evaluar la congruencia de la legislación; la definición del o los grupos sociales de interés y la comparación con otros grupos; la elaboración de índices de logro y la comparación con los logros obtenidos por grupos sociales de control (no abarcados por el programa).
¿Para qué evaluar programas y políticas sociales?
Porque el bienestar social depende de la capacidad estratégica y administrativa para implementar programas y políticas que contribuyan al crecimiento económico del país.
¿Cuál es la ventaja de evaluar políticas sociales?
La evaluación permite:
- Corregir las estimaciones de costos y beneficios que se obtienen con los precios de mercado con el fin de que reflejen los “verdaderos” valores sociales.
- Calcular directamente el valor de los recursos productivos utilizados en un proyecto en términos sociales.
- Estimar los costos y beneficios del proyecto utilizando en la contabilidad los precios “sombra” o precios de escasez.
En la evaluación se consideran aspectos tales como: recaudación de información, diagnósticos, modelos de funcionamiento y análisis prospectivo.